Qué es el pop-up: impacto, relación y cómo usar para SEO

Cómo usar pop-ups sin afectar al SEO

Hoy en día, el pop-up o ventana emergente es un elemento de lo más frecuente en multitud de sitios web. Tanto es así que Google ha lanzado una advertencia y ha anunciado que penalizará a todas aquellas webs que utilicen pop-ups intrusivos o invasivos, afectando al posicionamiento del sitio.

Por este motivo, dedico el artículo de hoy a conocer qué es el pop-up, cómo impactan en la experiencia del usuario y cómo usarlo sin afectar al SEO. ¡Vamos a ello!

Qué es el pop-up

Para empezar, te explico qué es el pop-up. Básicamente, se trata de un recurso o elemento digital que te aporta información de forma repentina, ya que aparece durante la navegación por la página.

Generalmente, ofrecen datos de interés para el usuario y que llaman su atención, como descuentos, ofertas o formularios de contacto.

Su función principal es, de esta manera, incrementar la interacción de los usuarios en el sitio web, así como captar leads. ¡Todo con un objetivo final: mejorar las conversiones de la página!

Qué es el pop-up

Con respecto a los tipos del pop-up, se pueden distinguir seis:

  1. Tapetes de bienvenida. Se trata de un pop-up que ocupa toda la pantalla y se desliza tapando todo el contenido de la página. Por esta razón, resulta más intrusivo y molesto para los usuarios, ya que interrumpen su experiencia por la web.
  2. Modo superpuesto. Son los pop-ups más tradicionales que aparecen en un lado o en el centro de la pantalla y permiten ver el resto de contenido alrededor. Estos son menos intrusivos que los anteriores y no resultan molestos para el usuario siempre que contengan una oferta o promoción interesante para ellos.
  3. Ventana de clic. Este tipo de pop-up aparece al hacer clic en algún elemento de la página como un botón o CTA. Su ventaja principal es que ofrece la mejor experiencia del usuario y favorecen la conversión, evitando el saturamiento de la página.
  4. Cupones gamificados. Este pop-up permite a los usuarios jugar para obtener un premio o descuento. Los ejemplos más comunes son la ruleta o el rasca y gana, desde los cuales ganas un cupón de descuento para la tienda online.
  5. Banner superior. Se trata de pequeñas banderas que aparecen en la parte de arriba de la página y se utilizan para ofertas más largas en el tiempo, cupones o suscripciones a newsletters.
  6. Cajas deslizables. Por último, estos pop-ups son pequeños cuadrados que se deslizan en un lado o en la parte inferior de una página, muy parecidos a los pop-up de modo superpuesto. Se usan, sobre todo, para anunciar o presentar ofertas concretas.

Impacto de los pop-ups en la experiencia del usuario

Tal y como hemos comentado a lo largo del texto, un pop-up es un elemento de utilidad para mejorar el engagement y la conversión de un sitio web, pero pueden ser algo peligrosos y frustrantes para los usuarios si no se usan adecuadamente.

En este sentido, te cuento cuáles son las mejores prácticas para usar estos pop-ups y las principales diferencias entre los pop-ups invasivos y los no invasivos.

Mejores prácticas al usar pop-ups

Pop-ups invasivos vs. pop-ups no invasivos

El uso del pop-up afecta a la experiencia del usuario, tanto de forma positiva como de forma negativa. ¡Todo dependerá del uso que le des a ellos! Y los números no mienten: los pop-ups funcionan y aumentan las conversiones si la estrategia es buena.

Por ello, es importante distinguir que pop-ups pueden ser invasivos para el usuario y cuáles no. ¡Te lo enseño con algunos ejemplos!

  • Pop-ups invasivos. Se trata de aquellos pop-ups que, básicamente, entorpecen la navegación del usuario por la web. Como ejemplo, aquellos que ocupan toda la pantalla, que son difíciles de cerrar o que ofrecen información no relevante, son pop-ups invasivos y que conviene evitar a toda costa.
  • Pop-ups no invasivos. En este caso, se trata de ventanas emergentes de un tamaño más pequeño, con información de interés para el usuario y fáciles de cerrar. En este sentido, los banners superiores y los pop-ups que aparecen al hacer click son los que más agradecen los navegantes.

Mejores prácticas al usar pop-ups

Existen una serie de prácticas a tener en cuenta a la hora de usar pop-ups, ¡sobre todo para evitar futuras penalizaciones de Google y en el SEO! A continuación, te cuento algunas de las más importantes. Todas ellas están enfocadas, además, a captar la atención del usuario y mejorar su experiencia.

  1. Usa un diseño atractivo visualmente y sin sobrecargar la experiencia del usuario. ¡Recuerda utilizar tipografías y colores de la identidad de la propia web!
  2. Ofrece contenido de valor para el visitante, desde descuentos y ofertas hasta suscripciones o accesos a contenidos exclusivos.
  3. Facilita el cierre de la ventana emergente. ¡Siempre debe estar muy visible y accesible!
  4. Optimiza el pop-up para dispositivos móviles, ya que desde ellos accede la mayor parte de los usuarios.
  5. Evita el uso de muchos pop-ups en tu sitio web. Esa saturación puede dar lugar a una experiencia desagradable en el usuario.
  6. Configurar pop-ups para que aparezcan tras un tiempo prudente o según la intención de salida del usuario.
Relación entre pop-ups y el SEO

Relación entre pop-ups y el SEO

De un tiempo a esta parte, Google ha incluido en sus políticas una serie de penalizaciones para todos aquellos pop-ups que interrumpen la experiencia del usuario y carecen de un valor funcional para ellos.

En este apartado, te cuento qué tipo de pop-ups están permitidos por el buscador de Google y no afectan al SEO de un sitio web, y cuáles dan lugar a todo lo contrario. ¡Toma nota!

Qué pop-ups penaliza Google

  • Pop-ups que aparecen nada más entrar en el sitio web.
  • Pop-ups con contenido poco relevante y sin valor para el usuario.
  • Pop-ups difíciles de cerrar y con poca legibilidad.
  • Pop-ups con un tamaño superior al 30% de la página principal.

Pop-ups permitidos por Google

  • Pop-ups de consentimiento legal, verificación de edad o ventanas de advertencia de cookies.
  • Pop-ups que mejoran la experiencia de usuario con interacciones como calificar un producto/servicio, promociones, escribir un comentario o solicitar ayuda.
  • Pop-ups que permiten que el 80% de la página o más se vea antes de aparecer esta ventana emergente.
  • Pop-ups fáciles de cerrar y con capacidad de legibilidad.

Cómo usar pop-ups sin afectar al SEO

Además de las prácticas que te he comentado antes, existen otras recomendaciones a tener en cuenta para usar pop-ups sin afectar al SEO de la página. ¡Te las explico aquí mismo!

Pop-ups invasivos vs. pop-ups no invasivos

Optimización de pop-ups para SEO

La clave para evitar pop-ups intrusivos y penalizados por Google está la optimización. Para ello, debes seguir una serie de tips que te permitirán hacer ventanas emergentes menos invasivas y que mejoran la experiencia del usuario:

  • Diseña y desarrolla pop-ups que aparezcan en momentos clave, como antes de abandonar el sitio, después de una compra o inscripción, y al pasar un tiempo significativo en la página. De esta manera, te aseguras que es el momento perfecto para el usuario interesado.
  • Basa el contenido de tus pop-ups en el comportamiento de los usuarios y personalízalos en relación a los aspectos de mayor interés.
  • Facilita el cierre de estas ventanas emergentes y asegura una buena legibilidad, así como un buen contraste de colores.

Configuraciones recomendadas

Con respecto a la configuración del pop-up, es clave seguir una serie de recomendaciones, sobre todo, relacionados con el tamaño, el tiempo y la interacción.

  1. Tamaño. El pop-up no debe ocupar más de un 30% de la pantalla en ordenadores y un 15% en dispositivos móviles.
  2. Tiempo. El pop-up debe aparecer en la web cuando se haya visto, por lo menos, un 80% de la página concreta. Además, si la estrategia lo permite, siempre es recomendable utilizar una ventana emergente de tipo superior o de click.
  3. Interacción. El pop-up debe tener una interacción sencilla y mostrar contenido relevante para el mismo. Este debe ser conciso y claro, sin demasiados botones ni formularios largos.

Conclusión: balance entre conversión y SEO

Sin duda, un buen uso de los pop-ups da lugar a una mejora en las conversiones y no tienen por qué afectar al posicionamiento SEO del sitio web. De hecho, y por experiencia propia, una ventana emergente con contenido de valor para el usuario, da lugar a resultados positivos en términos de engagement y de ventas.

Si estás usando pop-ups en tu sitio web, ¡revisa bien cómo estás utilizándolos y si suponen, o no, un riesgo en tu SEO!

No dudes en consultarme cualquier problema que tengas y, como experto SEO, te ayudaré a implementar los cambios necesario para hacer de tu pop-up una fuente inagotable de captación de leads.