Cómo ver el sitemap de una web: manual, robots, herramientas y plugins

Cómo ver el sitemap de una web

En esta guía voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el sitemap y lo más importante, cómo ver el tuyo o cómo ver el sitemap de una web, en general. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!

Si has investigado un poco sobre el SEO o te dedicas a él, seguro que te ha aparecido más de una vez la palabra “sitemap”. ¡Y no es casualidad! El sitemap o mapa del sitio es fundamental para la correcta indexación de una web y, por tanto, para su funcionamiento.

¿Qué es un sitemap y por qué es importante?

Un sitemap se puede definir como un esquema u organigrama jerárquico de las páginas de un sitio web. Básicamente, es un archivo que te da toda la información que las páginas tienen dentro y su relación entre ellas mismas.

Pero, ¿por qué es importante? ¡Muy fácil! El sitemap es clave para que los procesos de indexación sean más eficientes y rápidos, ya que sirven de guía a los robots de los diferentes motores de búsqueda. De esta manera, se optimizan los tiempos de rastreo y se consigue un mejor posicionamiento SEO.

Actualmente, existen dos tipos de sitemap:

  • Sitemap XML. Es el tipo de sitemap más conocido y está creado concretamente para proporcionárselo a motores de búsqueda como Google. En él, se observan todas las URLs de un sitio web y proporciona información como la frecuencia de cambios, la última fecha de modificación o la prioridad de las páginas.
  • Sitemap HTML. Se trata de un sitemap enfocado hacia los usuarios y su objetivo es ayudar a la navegación por la web. Este se encuentra en formato página y tiene los enlaces de las principales secciones de la página.
Qué es un sitemap

También cabe destacar que crear un sitemap es una acción recomendadísima para cualquier blog o sitio, pero hay situaciones donde se convierte en algo imprescindible. En concreto, hablo de 3 tipos de webs:

  1. Sitios grandes o con dificultad de posicionamiento. Se trata de páginas que, por su naturaleza, tiene complicado posicionarse al ser creados con lenguaje es Ajax o Flash. También, es clave para sitios muy grandes, con multitud de páginas o secciones en su interior.
  2. Sitios nuevos. Sin duda, crear un sitemap (y dárselo a Google, claro) es imprescindible para sitios completamente nuevos y sin autoridad de dominio. En estos casos, Google tarda más de la cuenta, así que hay que adelantarle el trabajo.
  3. Sitios con contenido dinámico. En este caso, hablamos de webs con cambios regulares en el tiempo, como tiendas online, blogs o portales de noticias. Estos se actualizan con regularidad y retrasa la indexación de las últimas páginas en Google cuando no tienes un sitemap creado.

4 formas de ver el sitemap de una web

Ahora que ya sabes bien qué es un sitemap y por qué es fundamental, solo nos queda conocer cómo ver el sitemap de una web. Por suerte, existen varias formas de hacerlo. ¡Toma nota y empieza a indexar tu contenido en Google Search Console de manera eficiente desde ya!

Cómo ver el sitemap de una web con acceso manual

El acceso manual para ver un sitemap es, sin duda, la forma más rápida y, cuando lo sabes, no se te olvida en la vida.

Para ello, solo tienes que escribir «/sitemap.xml» o «/sitemap_index.xml» justo al final de tu dominio. Como ves, ¡no hace falta ningún tipo de herramienta extra complicada!

Cómo ver el sitemap de una web con acceso manual

Cómo ver el sitemap de una web con uso del archivo robots.txt

Otra forma de ver el sitemap de una web es usar el archivo robots.txt y puede ser fundamental cuando no lo encuentra utilizando el método anterior.

Primero, tienes que ver el archivo robots de un sitio web. Para ello, escribe al final del dominio “/robots.txt”. Si ponemos de ejemplo nuestra propia web (https://manufuentes.com/robots.txt), puedes ver cómo te indica el enlace del sitemap de forma clara.

Cómo ver el sitemap de una web con herramientas del navegador

Si prefieres usar métodos menos técnicos, también hay herramientas y extensiones que te ofrecen el sitemap de forma muy sencilla.

Yo te recomiendo dos de ellas, que tiene una interfaz clara y te aportan el enlace de cualquier sitemap rápidamente:

  • Por un lado, está SEO Site Checkup. Haciendo click en el enlace, llegarás a su página de “Sitemap Test”. En ellas, simplemente introduces la URL de la web de la que quieras obtener el sitemap y haces click en “Checkup”. ¡Y voilà!
  • Por otro lado, puedes utilizar Screaming Frog. Esta es una herramienta gratuita para generar sitemaps XML. Para ello, tienes que descargar el SEO Spider en tu dispositivo y, una vez instalado, solo debes abrirlo y pegar la URL que quieras rastrear. Con eso, tendrás muchísima información del sitio web, incluido el sitemap.
Screaming Frog

Cómo ver el sitemap de una web con plugins de WordPress

Por último, pero no menos importante, puedes ver el sitemap de una web de WordPress a través de distintos plugins. Siendo este el CMS más utilizado para desarrollar páginas webs, es fundamental que conozcas cómo sacar de aquí el sitemap.

Todos los plugins de los que vamos a hablar a continuación son gratuitos y obtener el enlace del sitemap es muy sencillo si sabes cómo hacerlo. ¡Te lo cuento!

  • Yoast SEO. Con el plugin ya instalado en tu WordPress, solo tienes que acceder al apartado “General” y buscar el apartado “Mapas del sitio XML”. Allí, solo haz click en el botón “Ver el mapa del sitio XML”.
  • Google XML Sitemaps. Este plugin está enfocado directamente en crear el enlace del sitemap de tu sitio web, por lo que, una vez instalado, solo tienes que entrar en él y copiar en enlace. Además, también da la posibilidad de modificarlo si quisieras.
  • Rank Math. Este plugin de SEO funciona de forma similar a Yoast SEO y te ofrece una opción de “Mapas del sitio” desde donde podrás ver el link directo al sitemap.