Cómo crear un sitemap en WordPress (Yoast, Rank Math y otras opciones)

Cómo crear un sitemap en WordPress

Crear un sitemap en WordPress (o el CMS que utilices, vaya) es una de las mejores formas de acelerar y facilitar a los motores de búsqueda como Google la indexación y el rastreo del contenido de tu sitio web. De hecho, es una de las tantas maneras de empezar a optimizar el SEO de tu página y, por tanto, empezar a posicionarte orgánicamente.

En concreto, un sitemap es un archivo o una lista de todas las URLs públicas que tiene un sitio web y su estructura ayuda a los usuarios y a los motores de búsqueda a navegar fácilmente por el sitio.

En este sentido, existen dos tipos de sitemap. Por un lado, el sitemap XML utiliza el lenguaje XML que los robots de los buscadores utilizan para encontrar el contenido y la información de forma más fácil y rápida. Esto significa que es un formato prácticamente pensado para enviárselo a motores como Google.

Por otro lado, el sitemap HTML es aquel que proporciona los enlaces de cada página del sitio web en formato HTML presentando de forma sencilla la organización del sitio y facilitando la navegación de los usuarios.

Pasos para crear un sitemap en WordPress

Ahora que ya sabes qué es un sitemap, vamos a ver paso a paso como crear un sitemap en el CMS de WordPress, el más usados por los usuarios para la creación de sitios web.

En este caso, te explico de forma detallada cómo crear un sitemap en WordPress con los plugins de Yoast SEO y Rank Math, los más sencillos y conocidos en el mundo del SEO. ¡Vamos a ello!

Crear un sitemap en WordPress con Yoast SEO

Yoast SEO es uno de los plugins de SEO más populares de WordPress (a mí me encanta su ayuda para usar correctamente palabras de transición en SEO) y ofrece todos los aspectos técnicos necesarios para optimizar tu contenido. ¡E incluye la opción de crear tu sitemap XML! Para ello, sigue los siguientes pasos para crear un sitemap en WordPress con Yoast SEO:

  1. Busca e instala el plugin “Yoast SEO” en tu WordPress y actívalo.
  2. Accede al menú de Yoast SEO en el tablero de WordPress y haz click en la pestaña de “Ajustes”. Allí, asegúrate de que está activado el aparado de Mapas del sitio XML.
  3. Si es así, verás un botón “Ver el mapa del sitio XML”. Haz click en él y te redirigirá a una nueva pestaña en la que podrás ver el sitemap de tu web.
  4. Ahora, ya tienes disponibles todos los enlaces de tu sitemap. ¡Tenlos presentes porque los necesitarás para enviárselos a Google!
Crear un sitemap en WordPress con Yoast SEO

Crear un sitemap en WordPress con Rank Math SEO

Otro plugin muy utilizado en el mundo del SEO es Rank Math y, por supuesto, también ofrece la función de obtener el sitemap de tu web de forma muy intuitiva. Te cuento paso a paso crear un sitemap en WordPress con Rank Math SEO:

  1. Busca e instala el plugin “Rank Math SEO” en tu WordPress y actívalo.
  2. Accede al menú de Rank Math en el tablero de WordPress y haz click en la pestaña de “Ajustes del mapa del sitio”. Allí, podrás configurar las opciones que mejor encajen con tu sitio web y guardar los cambios.
  3. Una vez guardados, ya dispones de la url de tu sitemap.
Cómo crear un sitemap en WordPress con Rankt Math SEO

Opciones adicionales para crear un sitemap en WordPress

Otra opción más especializada para crear un sitemap en WordPress es utilizar herramientas como Google XML Sitemaps.

Con ella, podrás realizar una configuración más avanzada del sitemap y enviarlo de forma inmediata a los motores de búsqueda gracias a sus opciones de notificar las actualizaciones a Google y Bing automáticamente. ¡No dudes en echarle un vistazo!

Cómo enviar el sitemap a Google y otros motores de búsqueda

Con los plugins para crear un sitemap en WordPress ya dominados y con el sitemap en la mano, solo queda enviárselo a Google y Bing, los principales motores de búsqueda a día de hoy.

Para ello, tanto un buscador como otro, nos ofrecen herramientas bastante intuitivas que nos hacen el proceso más sencillo y corto. A continuación, te cuento qué hacer en cada caso.

Cómo enviar el sitemap con Google Search Console

  1. Accede Google Search Console con tu cuenta de Google y selecciona el tipo de propiedad para empezar. Aquí debes introducir tu dominio en la opción “Dominio”.
  2. Verifica el dominio añadiendo el registro TXT que te ofrece Google en la zona DNS de tu hosting. Aunque cada hosting es diferente, debes buscar el “Editor de zona DNS” en el Cpanel y añadir un nuevo registro de tipo TXT.
  3. Cuando esté verificado, vuelve a Search Coonsole y accede al apartado Sitemaps, que encontrarás en el menú de la izquierda. Allí, añade todos los enlaces obtenidos con Yoast SEO o Rank Math en “Añadir un nuevo sitemap” y haz click en “Enviar”. ¡Y listo! Tu sitemap ha sido enviar a Google.
Cómo enviar el sitemap a Google

Cómo enviar el sitemap Bing Webmaster Tools

  1. Utiliza tu cuenta de Microsoft, Facebook o Google para acceder a Bing Webmaster Tools. A través de este enlace, haz click en “Comenzar”.
  2. Una vez haya accedido, entra en la sección “Añadir tu sitio manualmente” y añade al URL de tu sitio web. Si previamente has realizado los pasos de Search Console, haz simplemente click en “Importar”.
  3. Selecciona el apartado de “Sitemaps” y “Submit Sitemaps”. Aquí es donde debes añadir las URLs de tu mapa del sitio. ¡Y ya está!

Cómo mantener y optimizar el Sitemap

Por supuesto, crear un sitemap en WordPress es solo el primer paso. La ruta de trabajo a seguir debe centrarse en su mantenimiento y optimización. Para ello, he recopilado una serie de consejos a tener en cuenta:

  • Actualización automática del sitemap. El primer consejo que te doy es más bien un dato que debes saber: Google actualiza automáticamente tu sitemap. ¿Cuándo? Una vez envíes tu primer sitemap, Google lo actualizará cada vez que detecte un cambio en él, así que, ¡ellos se encargan de todo! No te tienes que preocupar por este aspecto ni enviar más mapas del sitio de la cuenta​.
  • División de sitemaps grandes. Si tienes un sitemap muy grande (más de 50.000 URLs) conviene dividirlo en varios archivos y enviarlos al motor de búsqueda por separado. Esto mejora la eficiencia de indexación y la facilita.
  • Eliminar URLs obsoletas del sitemap. A la hora de optimizar el sitemap, es importante excluir todas aquellas páginas innecesarias y con contenido no relevante del mapa del sitio. Entre las más comunes que debemos dejar fuera están las páginas legales, la página de carrito o de finalizar compra en una tienda online, y, por supuesto, las páginas que no existen. En el caso de las primeras, debemos marcarlas como “no index” y las segundas deben ser eliminadas del sitemap.

Errores comunes al crear un sitemap en WordPress y soluciones

Para terminar, te voy a comentar los errores o problemas más típicos que te pueden surgir a la de crear un sitemap en WordPress o, más probablemente, a la hora de gestionarlo, y cómo resolverlo.

  • URLs rotas o bloqueadas por robots.txt

Uno de los problemas más frecuentes es que algunas URLs importantes de tu sitio web queden bloqueadas accidentalmente por el archivo robots.txt, lo que impide que los motores de búsqueda las indexen. Para solucionar este problema, lo primero que debes hacer es verificar si hay URLs rotas o bloqueadas en Google Search Console.

Esta herramienta te mostrará qué páginas no están siendo indexadas (descubre aquí cómo saber si tu web está indexada) o si existen errores de rastreo. Si encuentras URLs bloqueadas, puedes modificar el archivo robots.txt o ajustar las configuraciones del sitemap en el plugin que estés usando para WordPress.

  • Sitemaps que no se actualizan

Otro error común es que el sitemap no se actualice correctamente cuando añades o eliminas contenido en tu sitio web. Esto puede ser por un mal funcionamiento del plugin encargado de generar el sitemap o a una configuración incorrecta que no permite la actualización automática.

Como solución, asegúrate de que la opción para generar sitemaps esté activada y de que no haya conflictos con otros plugins o con el caché de tu sitio. En algunos casos, igual es necesario forzar la actualización del sitemap. Para ello, debes borrar la caché de tu sitio y, si usas Google Search Console, reenviar tu sitemap manualmente desde la sección “Sitemaps” para que Google vuelva a rastrearlo.