Qué es una canibalización SEO y cómo buscarla, evitarla y corregirla
¿Qué es una canibalización SEO? ¿Se pueden evitar? ¿Se pueden corregir? ¿Cómo hacer ambas cosas? Hoy quiero hablar sobre uno de los aspectos más básicos (y olvidados) para el posicionamiento web.
Con básico me refiero a que es una de las cosas más sencillas de controlar si realmente sabes cómo ejecutar una estrategia de SEO. Con olvidado me refiero a que casi nadie revisa de forma periódica si está sufriendo está penalización.
De hecho, casi todos los proyectos para los que me han contratado estaban sufriendo errores de canibalizaciones. Por supuesto, sin ni siquiera saberlo… Para que no te pase lo mismo, ya seas el dueño de una web o un consultor SEO, ¡sigue leyendo!
Qué es una canibalización SEO
La canibalización SEO se produce cuando varias URL de un mismo sitio web compiten por la misma palabra clave y, en ocasiones también, por la misma intención de búsqueda (aunque no siempre tiene por qué ser así). Para que lo entiendas mejor, te pondré ejemplos:
Un caso de canibalización con misma palabra clave e intención de búsqueda sería cuando en un mismo blog se publican dos artículos diferentes en los que se emplea la misma palabra clave. Por ejemplo: Cómo cuidar muebles de jardín. Parte 1 y Cómo cuidar muebles de jardín. Parte 2. Como ves, se trata de dos urls diferentes con la misma KW e intención de búsqueda.

Otro ejemplo de canibalización de palabra clave, pero con diferente intención de búsqueda sería cuando tenemos una tienda online de bebés y dentro de esta un blog.
Si creamos un artículo de blog con la palabra clave “carritos de bebé” y, además, dentro de nuestro ecommerce tenemos una categoría de productos con la misma palabra clave, estaremos ante una canibalización de URL. En este caso, tenemos dos urls diferentes con misma palabra clave y diferente intención de búsqueda (informacional y transaccional).
Tipos de canibalización SEO
Los casos de los ejemplos anteriores no son los únicos tipos de canibalización que podemos encontrar cuando analizamos una página web. Los profesionales de turedaccionseo.com nos indican que existen otros tipos, como:
- Crear categorías de blog iguales que las categorías de nuestra tienda online. A priori, crear categorías de blog con las mismas palabras clave que los productos que vendemos en una tienda puede parecer buena idea a la hora de organizar los contenidos de forma sencilla para que los usuarios encuentren fácilmente lo que buscan. Sin embargo, esto será contraproducente para el SEO.
- Crear productos similares entre sí. Sin duda, esta es la más difícil de gestionar. Sobre todo, cuando tenemos una tienda online muy especializada en un tipo de productos y disponemos de mucha variedad de ellos, como tallas, color…
- Crear varias URL para la misma categoría de productos. Esta práctica se emplea cuando una misma categoría se comparte en varias secciones del menú. Por ejemplo: en una tienda de lencería la categoría “sujetadores deportivos” se compartiría en la sección “Sujetadores” y en “Ropa Deportiva”. En este caso, lo correcto es usar una misma url para ambas secciones.
- Post de un blog, con misma palabra clave, que posiciona por encima del producto de la tienda online. Debemos tener en cuenta que, contar con un buen artículo de blog nos es de mucha utilidad a la hora de atraer visitas a nuestra web. Sin embargo, siempre será mucho más rentable posicionar la ficha de producto que nos reportará más oportunidades de venta.

¿Por qué debemos evitar una canibalización SEO?
Al contrario de lo que muchos piensan:
“cuantas más URL tenga mi web más oportunidades de posicionar tendré y ocuparé muchos más puestos y, por ende, más posibilidades habrá de que los usuarios hagan clic en mi web”,
la realidad es que no conseguiremos nunca posicionar con ninguna, ya que Google no entenderá cuál de todas es la mejor para el usuario, según su intención de búsqueda, y no mejorará/posicionará ninguna de ellas.
De hecho, hay estudios SEO que demuestran que tener una sola url por intención de búsqueda mejora el posicionamiento y. para ello. debemos asegurarnos de que cada uno de nuestros enlaces aporta valor y no están por estar, ocupando espacio.
Pero no sólo por esto es negativo una canibalización SEO, ya que también perjudica:
- Experiencia de usuario. Debemos evitar contenidos duplicados y confundir sobre cuál debería consultar.
Cómo identificar una canibalización SEO
Teniendo claro qué es una canibalización y los tipos que podemos encontrarnos, viene la parte más complicada: su identificación.
Para ello, es necesario contar con conocimientos SEO más avanzados y técnicos, además de disponer de herramientas SEO avanzadas. No obstante, también existe la alternativa de hacer esta investigación de forma manual.
Herramientas de pago
Algunas de las herramientas que podemos usar para identificar una canibalización SEO son:

- SISTRIX
Aunque es una herramienta de pago, es una de las mejores para detectar canibalizaciones de palabras clave. Además, con ella podremos trabajar buscando canibalizaciones de forma más genérica o haciendo revisiones de URL que estén posicionando por palabras clave concretas.
Esta herramienta nos servirá de ayuda, pero debemos ser nosotros los que apliquemos el criterio sobre cómo corregir cada canibalización.
Con SISTRIX también podremos ver cómo han ido evolucionando las palabras clave de nuestra web y, por tanto, pistas de posibles canibalizaciones. Si vemos que las URL han cambiado mucho y ninguna de ellas ha obtenido un buen posicionamiento, deberías plantearte una revisión de su contenido.

- SemRush
Es otra herramienta de pago que nos ayudará a extraer las palabras clave por las que el proyecto o sitio web está posicionando y comprobar si hay más de una URL posicionada por ellas.
De forma gratuita
En el caso de herramientas gratuitas para identificar una canibalización SEO, tenemos:
- Comandos del buscador de Google: site:tudominio.es + “keyword”
Gracias a él, detectaremos aquellas páginas de nuestra web que usen la palabra clave que estamos buscando. A partir de aquí, debemos revisar qué intención de búsqueda tiene cada una, qué tipo de producto tienen o si por el contrario se han duplicado.
Además, si necesitamos afinar un poco más la búsqueda, podemos emplear el siguiente comando en el buscador de Google: site:tudominio.es inulr:keyword. Con él harás la búsqueda de la palabra clave dentro de la propia URL.

- Google Search Console
Con ella podemos identificar las URL que están posicionando por una misma palabra clave. Esta función la encontramos en “Resultados de búsqueda”
- Buscador interno de tu web/blog
Introduce la palabra clave en él y mostrará los productos o artículos publicados con esta y sus intenciones de búsqueda en Google.
A pesar de no contar con las opciones avanzadas de Sixtrit o SemRush, nos servirán para hacer un estudio de las palabras clave más importantes para el negocio y que no están consiguiendo posicionar o han bajado mucho su posicionamiento.
Cómo resolver y evitar una canibalización SEO
Lo cierto es que existen varias formas de solucionar los problemas de canibalizaciones SEO. Aquí tienes las más comunes:
- Si se trata de una web nueva, lo mejor es hacer un Keyword Research y un análisis de la arquitectura web. Así, básicamente las evitaremos estableciendo una sola URL por cada palabra clave e intención de búsqueda.
- Diferenciación de los contenidos mediante el uso de long tails. Hay ocasiones en las que se emplea una misma palabra clave, pero la intención de la información es diferente en cada url. En estos casos, lo mejor es diferenciar cada información usando palabras clave más específicas y actualizar dichos contenidos para diferenciar las intenciones de búsqueda y temáticas de cada URL.
- Cuando nos encontramos con sitios webs que contienen muchas url o con catálogos muy extensos, en los que podemos llegar a perder presupuesto de rastreo, una buena opción es hacer uso de la etiqueta “noindex”. Así Google no la tendrá en cuenta a la hora de indexarla.
- . Si preguntas a varios expertos en SEO, te dirán que esta es la mejor de todas las soluciones, ya que es la forma más efectiva de traspasar autoridad y evitar los odiosos 404. Cuando no es posible diferenciar los contenidos, como hemos hablado antes, la mejor opción es la de unificar las dos URL en una. No obstante, primero debemos analizar cuál de las dos URL debe permanecer y cuál será la redireccionada, según los resultados que están obteniendo a nivel de clics, tráfico…
No es aconsejable para SEO llenar una web de redirecciones 301, ya que estas incrementan el tiempo de carga. Además, se ha demostrado que al cabo de X redirecciones encadenadas Google deja de seguirlas..
- Hacer uso de URL canonical. Estas son elementos con los que informamos a Google de cuál es la url que queremos posicionar y evitar, así, contenidos duplicados. Si quieres obtener más información relacionada, te recomiendo leer la información oficial de Google sobre canonicals. No obstante, esta es sólo una sugerencia y Google tendrá siempre la última palabra a la hora de decidir cuál será la que indexe. Por otro lado, es importante tener en cuenta, que la canonical no traspasa la autoridad, a diferencia de la redirección 301 y, por lo tanto, el resto de contenidos serán considerados como “contenido accesorio” y perderán su posicionamiento.
Hora de decidir qué hacer con la canibalización SEO
Las canibalizaciones son uno de los elementos a los que menos importancia se les da en una estrategia de SEO. Los motivos ya los hemos visto. Por un lado, es fácil caer en el error de “cuánto más urls tenga para un término, más fácil que consiga posicionarlo”.
Por otro lado, no existe una herramienta que nos avise de forma automática sobre una canibalización, como si ocurre con otros errores que puedan causar una penalización de Google.
Por eso, te recomiendo hacer un seguimiento mensual de tus resultados, que te permita corregir y, sobre todo, prevenir, una posible canibalización SEO.